Propuestas para Clorinda
5 ejes principales con más de 70 propuestas.




ACHICAR EL MUNICIPIO
1. Auditoría Integral del Municipio
2. Fortalecimiento del Tribunal de Cuentas Municipal con auditorías constantes e independientes, con participación de organismos privados para garantizar la transparencia.
3. PLAN MOTOSIERRA: Auditoría integral para exterminar ñoquis y eliminar estructuras burocráticas improductivas y reducir el personal político, asesores.
4. Reducción del número de secretarías y direcciones: Menos burocracia, más eficiencia. Se fusionarán o eliminarán áreas redundantes para optimizar recursos.
5. Recorte de privilegios políticos: Eliminación de viáticos excesivos, gastos de representación, vehículos oficiales no esenciales.
6. Reducción del número de secretarías y direcciones: Menos burocracia, más eficiencia. Se fusionarán o eliminarán áreas redundantes para optimizar recursos.
7. Implementación de una plataforma digital para trámites municipales en línea, reduciendo la necesidad de intermediarios estatales.
8. Uso de firma digital para reducir burocracia y agilizar procesos, minimizando la intervención estatal.
9. Congelamiento de ingresos al sector público: No más designaciones políticas sin mérito.
10. Revisión de contratos temporales y tercerizaciones: Priorizaremos la productividad sobre la militancia política.
11. Prohibición del uso político de recursos municipales: No más vehículos oficiales ni empleados municipales al servicio de estructuras partidarias.
SEGURIDAD
1. CREACION GUARDIA URBANA MUNICIAL (G.U.M)
2. Centros de monitoreos en zonas difíciles
3. Cámaras de seguridad en zonas estratégicas.
4. Iluminación LED en calles y espacios públicos.
5. BOTON ANTIPANICO o sistema de alarmas vecinales.
6. CENTRO DE REHABILITACION DE ADICCIONES con cursos capacitación y formación académica para la inserción en el mundo laboral.
12. TRANSPARENCIA TOTAL: Publicación en tiempo real del presupuesto municipal, ingresos y egresos, licitaciones y sueldos de funcionarios.
13. Generar vías de denuncias y reclamos accesibles para los vecinos, sobre los servicios y obras del municipio, así como también, de la utilización política de las misma, de empleados ñoquis y de cualquier otro desmanejo prohibido.
14. PARTICIPACION CIUDADANA: Crear canales de consulta ciudadana mediante oficinas móviles o virtuales.
15. Eliminar las ordenanzas que cobran $8000 para presentar un reclamo o pedir audiencia con municipio. El derecho a peticionar ante las autoridades no puede ser cobrado.
16. Alentar la creación de Mesas Vecinales para que los vecinos de cada barrio de la ciudad puedan reunirse con autoridades del municipio, asi como también, a organismos descentralizados y organizaciones.
17. Descentralización de servicios municipales: Transferencia de ciertos servicios a la gestión privada para mejorar su calidad y reducir costos.
18. Concesión de transporte público: Permitir la competencia entre empresas para mejorar el servicio y abaratar costos para los ciudadanos.
19. Eliminación de tasas abusivas: Reducción o eliminación de tributos municipales que dificultan la actividad económica y emprendedora.


TRANSPORTE
Movilidad eficiente, competitiva y sin intervención estatal excesiva
1. Creación de un nuevo sistema de transporte urbano de pasajeros. Con más unidades que lleguen a cada barrio de la ciudad y con paradas inteligentes y seguras.
2.Eliminación del monopolio y reducción de costos. Se prohíbe la exclusividad en la concesión del servicio. Cualquier operador podrá competir en igualdad de condiciones.
3.Inversión privada en infraestructura y tecnología, sin costo para el Estado.
4. NUEVA TERMINAL OMNIBUS accesible y estratégica.
Incentivar a múltiples empresas y emprendedores compitan con distintas modalidades de transporte: minibuses, combis, taxis


MODERNIZACIÓN E
INFRAESTRUCTURA
1. Plan de pavimentación y repavimentación de las arterias principales de acceso a la ciudad. Un plan a futuro de pavimentación que mejore la accesibilidad y el transporte en la Ciudad.
2. Mejorar y embellecer el centro de la ciudad. Con la herramienta de proyecto en mano, facilitada por el municipio.
3. La Avenida San Martin vuelva a ser DOBLE MANO, junto con otras que no justificaron nunca su cambio, las cuales perjudicaron a comerciantes y vecinos.
4. Recuperación de espacios verdes, promoción de ferias barriales.
1. Eliminar tasas municipales que no representan una recaudación efectiva del municipio y que solo genera mayor burocracia y trabas para el sector privado.
2. Generar los descuentos de pago anticipado y de buenos contribuyentes, como corresponde a quienes cumplen.
3. Beneficios e incentivos que fomenten la actividad privada.
4. ELIMINAR LA TASA BROMATOLOGICA y de desinfección.
REDUCCIÓN IMPOSITIVA


RECOMPOSICION SALARIAL EMPLEADO MUNICIPAL
1. Auditoría integral de las finanzas municipales para determinar el estado real de los recursos disponibles y detectar posibles irregularidades en el manejo de fondos.
2. Eliminación de gastos superfluos y reasignación de partidas presupuestarias para priorizar el salario de los empleados municipales.
3. Destinar puntos de la coparticipación municipal para un plan de mejoramiento de salarios.
4. Aumento progresivo de los sueldos de los empleados municipales hasta alcanzar un salario digno acorde al costo de vida actual.
5. Regularización de los trabajadores precarizados mediante el pase a planta permanente de aquellos con antigüedad y estabilidad comprobadas.
6. ADERIRSE AL MINIMO DISPUESTO POR EL GOBIERNO PROVINCIAL


1. PIROTECNIA CERO
2. Transporte Público Accesible: Unidades con rampas, espacios reservados y señalización adecuada.
3. Creación de Plazas y Espacios de Recreación Adaptados: Incorporación de juegos inclusivos y circuitos sensoriales en parques y plazas.
4. Oficinas Municipales de Atención a la Discapacidad: Asesoramiento legal y gestión de trámites sin burocracia.
CIUDAD ADAPTADA, ACCESIBLE E INCLUSIVA


TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS
1. Implementar un sistema de separación de residuos en categorías como orgánicos, reciclables, electrónicos y peligrosos. Instalación de contenedores diferenciados en puntos estratégicos de la ciudad.
2. Crear un esquema de recolección diferenciada, con días específicos para cada tipo de residuo.
3. Establecer centros de acopio barriales para facilitar la disposición responsable de materiales reciclables y residuos especiales (pilas, electrónicos, aceites, entre otros).
4. Coordinación con cooperativas de recicladores para promover el reciclaje y la economía circular.
5. Incentivar la instalación de plantas de reciclaje municipales en alianza con el sector privado.
6. Crear un esquema de recolección diferenciada, con días específicos para cada tipo de residuo.


ANIMALES




AGILIZAR Y PROMOVER
EL COMERCIO TRASNACIONAL
1. Gestionar la organización del paso fronterizo con las debidas autoridades nacionales, para agilizar la circulación, evitar inconvenientes de registración y terminar con las interminables demoras.
2. Gestionar un nuevo puente CLORINDA- NANAWA, como también reflotar proyectos ya existentes sobre el mismo que es de primera necesidad para la ciudad.
1. Plan masivo y gratuito de castraciones para perros y gatos, con unidades móviles para llegar a todos los barrios.
2. Creación un Centro Municipal de Atención Animal (CeMAA) con servicios gratuitos de atención primaria, desparasitación, vacunación y castración de mascotas, especialmente dirigido a familias con recursos limitados que no pueden acceder a servicios veterinarios privados.
3. Protección y Bienestar de los Animales en Situación de Calle: Creación de un Hogar Municipal de Tránsito y Recuperación para animales rescatados. Promoción de redes de hogares de tránsito mediante incentivos a ciudadanos que colaboren en el cuidado de animales en recuperación.


Conozca a Marcelo Ocampo
Soy Marcelo Ocampo, hijo de Clorinda, abogado, comerciante, emprendedor y concejal de Formosa. En esta página, compartiré mis propuestas y mi visión para cambiar nuestra ciudad y llevarla juntos a su máximo potencial.


Mi compromiso con Clorinda
Nuestro desafío
Aquí encontrará información sobre las propuestas que tenemos para la ciudad y cómo planeo atender las necesidades de los ciudadanos. Juntos, podemos hacer de Clorinda un lugar donde todos prosperen.
Mi biografía
22 de Febrero 1983.


JUAN MARCELO OCAMPO
- Nacido y criado en Clorinda.
- Estudio y se recibió de Abogado en Corrientes.
- Comerciante y empresario en Formosa, y en Clorinda tuvo negocio propio hasta 2022.
- 2 hijos, Joaquin y Mateo.
- Concejal de la Ciudad de Formosa con mandato 2021-2025.


- Se involucró en política luego de luchar contra la pandemia en formosa durante el año 2020. Su enfrentamiento directo con el gobierno provincial hizo que lo coloquen en el centro de la persecución. Estuvo detenido ilegalmente, atentaron contra sus negocios y le incendiaron camiones en predios públicos del gobierno. Sin dejar de mencionar la fuerte persecución que sufrio su familia. Eso lo llevó a involucrarse en política.
- Hoy asume un enorme desafío en un espacio que lleva las ideas que él siempre defendió en soledad, incluso las representó en su rol como concejal sin pertenecer a ningun espacio político. Es por eso que no fue sorpresa su vinculación con LLA.

Marcelo Ocampo es un candidato comprometido con las necesidades de Clorinda y sus ciudadanos.
Juan Pérez
Las propuestas de Marcelo son innovadoras y buscan mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad.
Ana López